El pasado mes de Julio se celebraron en el Club Natación Metropole los Campeonatos de España de natación. Esta es una muestra de lo que allí pude ver.



























Exchangeable Image File (EXIF); es un estándar creado por la JEIDA para almacenar información con la mayor interoperabilidad posible entre dispositivos de imágenes. Este conjunto de datos incluye cosas como el modelo de la cámara, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, la fecha en que se tomó la fotografía, la sensibilidad ISO, ...



Con el objetivo de hacer realidad el compromiso adquirido a través del convenio de cooperación firmado entre la Universidad de La Laguna y el Ministerio de Enseñanza y Educación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) un grupo de personas vinculadas a la Facultad de Educación, nos desplazamos a los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) esta Semana Santa.
El viernes 10 de abril nos sumamos a la “Marcha Internacional Contra el Muro Marroquí de la Vergüenza en el Sáhara Occidental” organizada por la “Columna de los 1000 (Conciencia Saharaui de Madrid)” y apoyada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEASS), Redes Internacionales de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis y Rally de Bicicletas Contra el Muro, entre otras. El objetivo de esta marcha pacífica era denunciar la construcción del muro y el silencio de la comunidad internacional sobre la situación del pueblo saharaui. Participamos alrededor de 2.500 personas. La idea era permanecer en frente del muro alrededor de 10 minutos para formar una cadena humana, pero la cadena se rompió. Un grupo de jóvenes saharauis se acercaron más al muro, gritando y llorando su impotencia y tristeza por su situación. A lo largo de esta fortificación ilegal se localizan más de 5 millones de minas terrestres, y de repente una explotó. Brahim Hussein Labeid, de 19 años, del campamento de Dajla, perdió su pie derecho, mientras que otros tres jóvenes saharauis resultaron heridos.
Canarias se sumó al programa “Vacaciones en paz” en el año 1980, en ese momento el gobierno de Canarias subvencionaba la estancia de unos 30-40 niños y niñas saharauis que se alojaban en residencias. A partir de 1993 el programa se abre a las familias, acogiéndose alrededor de 400 niños y niñas. Ahora son las familias, junto con la Asociación, quienes trabajan para sufragar los gastos de traslado a nuestras islas, puesto que los Organismos e Instituciones Canarias dedican el dinero a proyectos de Ayuda Humanitaria para la población de los campos de refugiados de Argelia. En este programa están implicados: el Servicio Canario de Salud, la Dirección General de Atención al Menor, la Delegación del Frente Polisario, las Familias Canarias y la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui.
Cuantas veces nos habremos preguntado si podemos fotografiar a alguien en la calle. Cuantas veces nos ha surgido la duda de si es legal o no. Pues bien, La Constitución Española reconoce como fundamentales los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. Por tanto, es necesario obtener una autorización del sujeto para hacer, reproducir o publicar una fotografía, excepto cuando la imagen aparece como parte de la información de un suceso o acontecimiento público.









